Software PBX
Introducción al PBX
En lugar de comunicarse a través de líneas telefónicas individuales y costosas, la mayoría de las organizaciones tienen un sistema interno que les permite realizar y recibir llamadas en un sistema central que admite varias extensiones. Este sistema se conoce como Private Branch Exchange (PBX).
Pero, ¿cómo funciona el PBX? Es hora de despejar las dudas con esta introducción a los sistemas PBX.
¿Qué es PBX?
Un sistema PBX puede traer muchos beneficios a tu organización.
En pocas palabras, un PBX permite compartir líneas externas entre varias personas. El principio es, por supuesto, que no todas las líneas telefónicas estarán en uso al mismo tiempo. No solo ahorrarás la cantidad de líneas que necesitarás, sino que también reducirás significativamente tus costos. Un beneficio adicional es que también permite que los empleados se comuniquen eficientemente y de forma interna entre las extensiones, lo que lo convierte en una forma sencilla de transferir las llamadas entrantes.
La palabra "Privado" en PBX se refiere al hecho de que el equipo necesario es propiedad interna de tu empresa, y no de la empresa que te suministra tu servicio telefónico. Cambiar a un sistema PBX sin duda puede traer muchos beneficios y posibilidades para tu organización. Sin mencionar, puede permitir un crecimiento ilimitado cuando se trata del número de extensiones. Un buen sistema PBX también se abrirá para funciones más complejas, como
- Grupos de timbre
- Correo de voz / Recepcionista digital
- Colas
- Informes
Elementos clave de un PBX
Un PBX digital se compone de una serie de elementos, tales como:
El PBX en sí: básicamente es una unidad que conmuta llamadas dentro y fuera del sistema. En pocas palabras, es un ordenador en la que puedes realizar las tareas necesarias para que el sistema funcione. En muchos sistemas modernos, también tendrás la opción de realizar tareas de configuración y administración de forma remota a través de tu PC. Las tareas de administración incluyen la capacidad de asignar niveles de función a diferentes extensiones, como hacer que ciertos teléfonos no puedan realizar llamadas internacionales o que se utilicen fuera del horario de oficina.
Consolas de operador: Esencialmente es una centralita, aquí es donde recibes llamadas externas y permite que se desvíen alrededor del sistema. La mayoría de las consolas tendrán un modo de servicio remoto, una función que puede desviar ciertas llamadas a un contestador general.
DDI: La mayoría de los sistemas tendrán una función de marcación directa (DDI). Esto permite que las extensiones tengan su propio número de teléfono externo, de modo que las personas puedan llamarlas directamente en lugar de pasar primero por la centralita general.
Líneas: Una parte clave de cualquier sistema PBX es obviamente las líneas mismas. Habrá una línea troncal de conexiones telefónicas que ingresará a las instalaciones, a menudo en la forma de una línea RDSI. Internamente, habrá una red de líneas que conectan varios teléfonos de escritorio, conocidos como extensiones. PBX utiliza el mismo tipo de cableado que la red de Ethernet, y también puede compartir la misma infraestructura y puntos de venta, lo que facilita la configuración y la flexibilidad.
Características adicionales: Los sistemas PBX generalmente permiten la agrupación de teléfonos, lo que permite a un usuario ingresar un código para atender una llamada que está sonando en una extensión cercana. Otra característica popular es la búsqueda de grupos: un grupo en el que una llamada cambiará automáticamente a otra extensión cercana después de que no haya recibido respuesta en un determinado número de timbres.
Alternativas a PBX
¿No estás preparado para invertir en costosos equipos PBX?
Esto es perfectamente entendible, y encontrarás que hay muchas opciones alternativas en el mercado. Una opción popular es obtener un PBX en forma de un sistema centrex. Esto significa que simplemente subcontrata las funciones PBX a un proveedor de telecomunicaciones. De esta forma, no se necesitarán equipos internos, pero aún podrás beneficiarte de todas las funciones básicas del PBX: marcar interna y externamente y transferir llamadas. Otro beneficio adicional es que todo está administrado por tu proveedor, lo que significa que no hay requisitos internos de soporte de los qué preocuparse.
Otra alternativa es VoIP, un sistema en el que utilizas Internet en lugar de líneas telefónicas convencionales para realizar tus llamadas. Esto puede reemplazar por completo la necesidad de un PBX, pero también se puede integrar en un sistema PBX ya implementado, lo que permite, por ejemplo, hacer llamadas internacionales a un ritmo mucho más bajo.
Los sistemas VoIP también pueden hacer uso de lo que se llama un soft PBX. Este es un sistema que se ejecuta en un ordenador y proporciona las funciones de PBX sin la necesidad de hardware dedicado. Un beneficio adicional del sistema de softphone es que se puede acceder a ellos de forma remota, lo que permite que el sistema de teléfono de la empresa sea utilizado, por ejemplo, por personal que trabaja desde casa.
¿Estás listo para llevar tus llamadas de negocios al siguiente nivel? Ponte en contacto hoy con nuestros expertos en IT en Software Advisory Service. Nuestro servicio no tiene costo y no hay obligación de que aceptes nuestro asesoramiento.
Recent Content
-
Introducción al punto-a-punto
Esta introducción a la tecnología punto a punto explica sus beneficios y como funciona.
-
VoIP
En esta introducción al VoIP encontrarás todo lo que necesitas para desmitificar los procesos ...
-
Benefits of Unified Communications
Today, there are a number of different varieties of PBX in operation, including both tradition...